IX Campamento de Estimulación Infantil

Llevamos 18 años trabajando con niños y niñas con dificultades en su desarrollo. Niñas y niños con un ritmo de aprendizaje distinto que, a veces, tienen dificultades para integrarse en un “campamento típico” o  no se sienten a gusto en él.

Esta fue la motivación principal que nos llevó montar un campamento que aúna las ventajas del campamento tradicional (interacción con otros niños y niñas, autonomía, disfrutar de las actividades lúdicas,…) con la estimulación que puede ofrecernos un equipo de Terapeutas Ocupacionales y Psicólogas a través de actividades terapéuticas basadas en diferentes enfoques (estimulación cognitiva, integración sensorial, psicomotricidad, logopedia…) y diseñadas para mejorar la autonomía de forma directa, divertida y real, conviviendo con un grupo de iguales y manteniendo contacto directo con la naturaleza.

campamento-2018-ceivalencia

¿Por qué un campamento de estimulación?

  • Porque todos los niños y niñas deberían tener la oportunidad de acudir a un campamento y beneficiarse de las ventajas personales y sociales que conlleva:
  • Mayor seguridad en sí mismo
  • Superación personal
  • Autonomía e independencia
  • Resolución de problemas y conflictos
  • Habilidades sociales:turnos, seguimiento de normas, respeto por el otro, empatía, iniciar una conversación, dar las gracias y la capacidad de escucha.
  • Creación de nuevos vínculos: amistades, relación con otros adultos…. 
  • Porque, no existe (o es limitada), la oferta social de este tipo de eventos adaptados a las necesidades reales de los niños y niñas con dificultades en su desarrollo.  
  • Porque, unido a los beneficios generales que aporta a un niñ@ asistir a un campamento, la especialidad terapéutica de éste en particular, su filosofía y la formación de los responsables, permite trabajar, de forma intensiva, áreas o habilidades concretas en los niños, aumentando significativamente sus destrezas, capacidades y su independencia.

El equipo terapéutico responsable siempre realiza una evaluación previa para asegurar que el campamento sea idóneo para la niña o el niño.

 

Fechas: Domingo 23 de julio de 2023 a sábado 29 de julio de 2023. 6 días de estancia, durmiendo 6 noches.

Entrada: Domingo 23 de julio por la tarde.

Salida:  Sábado 29 de julio por la mañana. 

Plazas: máximo 20 niños/as en total.

Edad: de 5 a 15 años.

campamento-2018-ceivalencia

Organización:

Los/as niños/as se agrupan en equipos de 4/5 niños/as. A cada grupo se le asignan dos o tres terapeutas responsables cuyas funciones serán:

  • Acompañar al grupo durante todo el día en su recorrido por las distintas actividades tanto terapéuticas como lúdicas.
  • Trabajar la autonomía en las actividades de la vida diaria (vestido, higiene personal, alimentación, cuidado de las propias pertenencias y juego).
  • Ser la principal figura de referencia para el niño.

Sesiones terapéuticas: 

Cada niño/a recibirá a la largo del día las siguientes intervenciones:

 

  • Terapia Ocupacional /Integración Sensorial

La terapia de integración sensorial permite que el Sistema Nervioso Central de cada niño utilice de forma adecuada la información que recibe de su cuerpo y del entorno, a través de los sentidos vestibular, táctil y propioceptivo. 

Un correcto uso de esta información sensorial permite al niño funcionar de forma más efectiva en su día a día, ya que favorece la maduración de áreas relacionadas con: el rendimiento académico, el desarrollo psicomotriz, el lenguaje, la atención, las habilidades emocionales y sociales.

 

  • Estimulación Cognitiva

Se realiza un programa de estimulación cognitiva que incluirá actividades destinadas a desarrollar comportamientos como planificación, memoria, atención y flexibilidad. El desarrollo de estructuras neurológicas facilitará posteriormente el rendimiento óptimo de los niños en las distintas etapas de maduración y aprendizaje.  

 

  • Psicomotricidad

La psicomotricidad nos ayuda a conocernos ya que aúna la actividad corporal, el pensamiento, la expresión emocional, la actividad sensorio-motriz,… parte de una visión global de la persona. 

Fomentamos el juego simbólico, la estructuración espacio-temporal, la relación con sí mismo, pero también con otras personas,… partimos de la actividad física y el juego para llegar a la emoción.

 

  • Terapia del juego.

El juego es un elemento de comunicación, a través de él las niñas y los niños pueden llegar a exteriorizar sus emociones y experiencias. Además de ser un proceso de expresión, a los niños les permite trabajar la información a nivel consciente. 

Para ello podemos utilizar distintos materiales (barro, plastilina, pinturas,….) y distintas técnicas (teatro, danza, música,…). siempre adaptando el tanto materiales como técnicas al grupo de niños y niñas, sus características y necesidades.

 

  • Resolución de conflictos. Reconocimiento emocional. Estrategias de comunicación. Habilidades sociales. 

Estas intervenciones les servirán de herramientas en la vida diaria para el afrontamiento de las dificultades cotidianas. Podrán adquirir una comprensión y una expresión más adaptativa en los acontecimientos adversos que se puedan encontrar, tanto en la escuela como en la vida familiar y en la relación con sus iguales. 

Esta intervención se realizará en cualquier momento que surja una situación desajustada, puede ser durante las sesiones propias o a lo largo del día.

 

  • Actividades lúdicas y de ocio 

Actividades típicas de campamento, pero adaptadas a los propósitos de estimulación y convivencia que tiene el Campamento como objetivo. Estas actividades se intentarán adaptar a cada grupo o grupos participantes:

  • Piscina (cada día tendremos nuestro tiempo libre en la piscina sólo para nosotros).
  •  Piragua (solos o acompañados de terapeuta) *
  •  Tiro con arco. *
  •  Rocódromo. *
  •  Tirolina. *
  •  Estimulación en la granja de animales.
  •  Actividades de multiaventura.
  •  Actividades de exploración en la naturaleza.
  •  Cuentacuentos.

* Cualquier actividad que el niño o la niña no pueda hacer debido a su edad u otro motivo, habrá una actividad paralela.

  • Actividades de tiempo libre 

En las horas libres, después de comer, se podrá disfrutar de:

  • Juego libre sensoriomotor. Siempre acompañados por el turno de terapeutas.
  • Tiempo de descanso en las habitaciones supervisado por una terapeuta. Pueden dormir, leer o simplemente tumbarse.

Coordinación y organización general 

Beatriz Barranquero Cortés

Terapeuta Ocupacional. Especialista en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California USC/WPS: nº 3841. Postgrado en Psicomotricidad y Terapeuta pediátrica de Neurodesarrollo NDT-Bobath certificada por Bobath Londres. Desarrolla su labor especialmente con niños diagnosticados con TEA, desorden sensorial, TGD, TDA, TDAH, síndromes genéticos, dificultades motoras… Actualmente es terapeuta ocupacional y coordinadora en el CEI València. 

Cristina Caballero Reinaldo

Psicóloga. Máster en Neuropsicóloga de los Trastornos del Neurodesarrollo. Especialista en Trastornos del Espectro Autista.  Desarrolla su labor con niños y niñas con dificultades de aprendizaje y con niños/as con problemas emocionales/conductuales. Niños y niñas diagnosticados con TEA, TDAH, … Actualmente es neuropsicóloga en el CEI València. 

Coordinación Terapeutas 

Ricardo Molina

Coordinador de campamentos de personas con discapacidad intelectual en diversas asociaciones. Educador desde el 2013. Nos acompañó en el Tercer y Cuarto Campamento de Estimulación Infantil del CEI València. Coordinador de terapeutas en los Campamentos de Estimulación Infantil del CEI València de los años 2017, 2018 y 2019.

Terapeutas y personal responsable:

Todas las actividades de estimulación serán llevadas a cabo por especialistas reconocidos, con formación y titulaciones superiores a nivel universitario y especialidades reconocidas internacionalmente.

Cada grupo (4-5 niños) trabajará siempre con un total de 2 ó 3 terapeutas (dependiendo de la actividad) y será la terapeuta o las terapeutas acompañantes las que guiarán al grupo durante todo el día en su recorrido por las distintas actividades de estimulación o lúdicas. 

Habrá un total de 10 terapeutas responsables a cargo de los 20 niños. 

Además de las profesionales especializadas, tenemos el apoyo de 2 monitores de tiempo libre de Tarihuela encargados de las actividades de ocio y tiempo libre, también nos acompañan en los momentos de las actividades antes de dormir y nos ayudan en las actividades de autonomía. 

Las terapeutas responsables de los grupos siempre acompañarán a su grupo de niños, así como las organizadoras del campamento.

Ya que nuestra atención es individualizada necesitamos un número de terapeutas suficiente que nos permita el trabajo en grupo pequeño, por parejas o atender individualmente a un niño o niña si lo necesita. Para ello contamos también con terapeutas de apoyo que intervienen en los casos de emergencia.

En el dossier definitivo para las familias de los niños y niñas qué participan en el Campamento se dará información más exhaustiva de la organización y sobre el curriculum tanto de los terapeutas, como de las acompañantes. 

Lugar

Centro de Naturaleza Tarihuela, a una hora de València. Cuenta con unas instalaciones excelentes y con el espacio necesario para poder llevar a cabo todas las actividades terapéuticas, tanto al aire libre como en espacios recogidos. 

Nuestro grupo tiene instalaciones de uso exclusivo para nosotros que no compartimos con otros grupos. Sólo cuando se programan actividades conjuntas, que puedan beneficiar a nuestros niños y niñas, compartimos espacios con algún otro grupo (como la la Kermésy la Discoteca de despedida).

Página web: www.tarihuela.com 

Alimentación

El albergue cuenta con un restaurante que se encargará de preparar la comida durante todos los días, desayuno completo, almuerzo, comida, merienda y cena. Si el niñ@ necesita realizar una dieta especial el albergue dispone dieta para vegetarianos, alérgicos, celíacos,… Las familias deberán cumplimentar un protocolo para informar de las necesidades de cada niño/a por escrito.

Medicación

La medicación que tomen los niños será controlada por las coordinadoras. Los padres traerán la medicación con las instrucciones pertinentes.

Información a los padres

El último día de campamento se informará de los objetivos trabajados durante el campamento y de cómo ha evolucionado cada niñ@ mediante un informe de seguimiento.

Coste

  • El coste total del campamento de domingo a sábado es de 770 euros. 

Para niños que han disfrutado del Campamento 2022 el coste es de 690 euros.

  • El coste total del campamento de domingo a sábado para los niños usuarios del CEI València durante el curso 2022-2023 el coste es de 620 euros. 

Para niños usuarios del CEI València que han disfrutado del Campamento 2022 el coste es de 570

 euros.

Las terapeutas del CEI València decidirán si algún niño o niña no debería realizar el campamento y se informará convenientemente a la familia. En este caso se recomendará a las familias cuál sería la mejor opción para esa semana (realizar terapia intensiva en el CEI València, inscribirse en otro tipo de actividad, descansar,…). 

Este precio incluye:

  • Gastos de alojamiento.
  • Pensión completa.
  • Actividades de estimulación y de ocio reseñadas. 
  • Materiales y actividades de ocio y tiempo libre.
  • Fotos y videos de las actividades que viven los niños durante el campamento.
  • Seguro de accidente.
  • Informe final del campamento.

No cubre los gastos de desplazamiento; cada familia es responsable de traer a sus hijos hasta el albergue, y venir a recogerlos el día que finalice el campamento. 

Beneficios

Cada día el niño recibirá intervención en distintas técnicas terapéuticas: Integración Sensorial, Psicomotricidad, Estimulación Cognitiva, Resolución de conflictos, Estrategias de comunicación, Habilidades sociales,  Reconocimiento emocional… dirigido y coordinado por un equipo de terapeutas ocupacionales y psicólogas.

Además, realizarán las actividades típicas de un campamento, pero adaptadas tanto a las necesidades del grupo como a la finalidad del campamento y acompañadas siempre por las terapeutas. 

Durante todo el tiempo los niños están siendo estimulados al contar con un terapeuta continuamente a su lado, que realiza la función de cuidado, vínculo y estimulación.

Este bloque de estimulación intensivo permite potenciar en los niñ@s un importante desarrollo neurológico, que les facilitará la mejora en el aprendizaje escolar, en las habilidades de socialización, en su lenguaje, en la coordinación motriz, en las habilidades madurativas básicas y en su independencia.

Dossier Informativo

Antes de iniciar el campamento (mediados del mes de Julio) se dará a los padres un Dossier en el que se dará información exhaustiva (currículo terapeutas, explicación de actividades, horarios, menús, material a llevar, etc…), también tendremos una reunión informativa on line para aclarar dudas.

¿Cómo reservar plaza en el campamento?

Reserva de plaza: paga y señal de 300 euros. 

El resto del importe se realizará antes del 15 de junio de 2023. 

Asignación por orden riguroso de inscripción y de pago.

Si el campamento fuera cancelado por causas ajenas o directas a la organización, se devolvería el importe íntegro a las familias.

Si el campamento fuera cancelado por la familia:

  • Antes del 15 de junio, se devolverá la paga y señal. 
  • Después de esa fecha, se devolverá un porcentaje de la paga y señal (en función del día de cancelación) en concepto de gastos de administración, compromiso de alojamiento y manutención.

Preinscripción

  • antes del 15 de junio de 2023 
  • a partir de esa fecha se deberá abonar la totalidad del campamento.

¿Dónde me pueden informar?

¿Dónde puedo realizar la inscripción?

CEI València

Centre d’Estimulació Integral de València

  1. Lepanto, 32  –  Alboraia (Valencia)

96 338 74 58  //  666 80 70 88

info@ceivalencia.com 

www.ceivalencia.com

Contacta!