El escondite se trata de un juego de reglas organizado muy popular entre los niños de primaria. Para aprender a jugar se necesita que el niño/a haya alcanzado un nivel de maduración determinado, puesto que está relacionado con las funciones ejecutivas. Cuando estas están mermadas, los niños/as pueden tener dificultades para respetar las reglas en los juegos, y esto, puede convertirse en uno de los motivos de exclusión social.
¿Qué habilidades cognitivas necesita un niño/a para jugar al escondite?
Memoria de trabajo, para retener ciertas normas y mantenerlas en la memoria mientras se juega.
Capacidad de inhibición de respuestas y autocontrol para permanecer sin mirar mientras se cuenta, o permanecer en silencio mientras se está escondido.
Capacidad de monitorización para comprobar que el escondite que ha elegido es el adecuado.
Flexibilidad e ideación para no repetir escondite o para cambiar de escondite cuando se comprueba que el que se había elegido no era adecuado.
Atención para realizar un buen rastreo visual a la hora de buscar.
Capacidad de planificación para realizar una búsqueda organizada y eficaz.
Rapidez de respuesta para gritar el nombre de la persona al descubrirla.
Además de entrenar las habilidades mencionadas, el juego de reglas se considera un elemento básico en el proceso de socialización, puesto que enseña a los niños/as a respetar los turnos, las normas, a ganar y a perder… en definitiva, a relacionarse con los demás. Es por esta razón que se considera tan importante incluir este tipo de entrenamiento en los programas de intervención en niños/as con dificultades.
Este apoyo visual que presentamos a continuación se trata de una tabla con dos columnas y 10 filas que contiene las reglas del juego. La finalidad es la de favorecer la interiorización de normas por parte del niño/a y guiarle para obtener un mayor desempeño.
Se recomienda utilizar la tabla justo antes de jugar para mencionar las reglas del juego, después de jugar se deben revisar junto con el niño/a qué aspectos ha respetado, pegando un tick en el lugar correspondiente. Esta estrategia debe servir como refuerzo para que el niño/a vaya mejorando el mecanismo. Las dos columnas sirven para que el niño pueda observar su mejoría y aumente la motivación por superarse.
Es imprescindible otorgarle un carácter lúdico y evitar que el niño/a perciba el juego como una sesión de entrenamiento.