¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EMPEZAR A ANDAR?

aprender a caminar

Caminar es un hito importante en el proceso evolutivo del/a niño/a y muy celebrado por sus padres. Pero, a parte de las caídas y sus dulces y torpes pasitos ¿qué beneficios tiene empezar a andar?

1. Desarrollo físico:

A nivel físico, se desarrollan los grandes grupos musculares de las piernas, tronco y brazos. Mejoran las destrezas motoras gruesas y las habilidades como coordinación motora bilateral, equilibrio, control postural, reacciones de apoyo y protección, orientación espacial y temporal, feedfoward y conciencia corporal.

Esto a su vez permite que el/la niño/a sea capaz de manipular con mayor precisión objetos cada vez más pequeños por lo que sus habilidades motoras finas y su coordinación ojo-mano también mejoraran.

2. Desarrollo del juego:

El juego sensorio-motor se convierte en la herramienta de aprendizaje. El/la niño/a explora a través de su juego y del movimiento; de esta manera, aprende las posibilidades que le ofrece su cuerpo y como este puede interactuar con los objetos.

Gracias a este tipo de juego, los/as niños/as practican sus nuevas habilidades que les ayudan a ser más autónomos /as en las actividades de la vida diaria. Por ejemplo, al andar se desarrollan habilidades como el equilibrio y el control postural, habilidades muy necesarias para poder ponernos un pantalón.

3. Desarrollo cognitivo:

La recién adquirida autonomía y libertad que proporciona andar, potencia el aprendizaje en diversas áreas.

La exploración es muy importante en el aprendizaje del/a niño/a debido a que permite enriquecer su conocimiento, estimular su autonomía y reforzar la confianza en sí mismo. Está ligada al desarrollo cognitivo y gracias a ella los niños toman conciencia de sí mismos y de todo lo que se encuentra a su alrededor, mejorando su praxis (necesaria para la resolución de problemas en nuestro día a día).

4. Desarrollo del lenguaje y social:

A medida que la libertad de movimiento le va haciendo desear alcanzar nuevos objetos o retos, el/la niño/a comienza a desarrollar el lenguaje necesario para expresar sus necesidades. También comienza a entender las normas y los límites. Podrá seguir órdenes sencillas y será capaz de reconocer y señalar las diferentes partes del cuerpo.

El desarrollo social del/a niño/a también se ve favorecido con el desarrollo de sus habilidades motoras (la marcha). Comienza a relacionarse con sus iguales y a compartir y explorar el mundo juntos/as.

5. Desarrollo de la autonomía y seguridad en sí mismo/a:

Al andar somos más independientes y la natural curiosidad de los/as niños/as les lleva a intentar realizar cada vez más actividades. A medida que van logrando nuevos retos por sí mismos, aumenta su autoestima, confianza y seguridad.

Sin duda, es una etapa clave para la exploración y el autodescubrimiento.

Un buen acompañamiento durante esta etapa es primordial para que el/la niño/a se sienta seguro/a y pueda alcanzar nuevos progresos y conquistas.

etiqueta Bea

Contacta!