EL CAMINO PARA LLEGAR A ESCRIBIR.
La importancia del agarre.

Los/as recién nacidos/as suelen mirarse las manos. Es un momento mágico cuando comprenden que son suyas y las pueden mover a placer. A partir de ahí se inicia un camino para perfeccionar y refinar los movimientos manuales que nos llevarán a poder escribir, atar cordones e incluso tocar algún instrumento gracias al agarre.

agarre-ceivalencia

Al coger un objeto la mano pasa por diferentes fases:

  • Primero solemos coger un objeto con la totalidad de la palma, utilizando los dedos, excepto el pulgar, para estabilizar el objeto. A la vez que el movimiento de los dedos se disocia el objeto empieza a separarse de la palma de la mano.
  • Sobre los 8 meses ya somos capaces de realizar una prensión digital, utilizando los dedos, pero utilizando las almohadillas de estos y no la punta para sujetarlo.
  • Normalmente, entre los nueve y los doce meses se consigue formar una pinza entre el pulgar y el índice.

Aunque tengamos un agarre funcional debemos refinar nuestras habilidades para lograr la mayoría de hitos. Se requiere precisión y destreza para adquirir todos los movimientos que nuestra mano puede llegar a realizar y estos dependen mucho de los sistemas sensoriales. Sin el sistema propioceptivo no sabemos con que fuerza cogemos algo, sin el táctil no sabemos qué estamos cogiendo, sin el sistema visual nos costaría ubicar lo que queremos alcanzar.

LO QUE MÁS NOS PREOCUPA

Una de las cosas que más nos preocupa es el agarre del lápiz. Que un/a niño/a tenga problemas al escribir significa que tendrá problemas en todo su desarrollo escolar.

Al coger un lápiz, la información sensorial se combina para que logremos hacerlo de forma funcional. Cómo es el lápiz, la mejor forma de posicionar nuestra mano para agarrarlo, su peso para no utilizar mucha o poca fuerza, toda esta información, viene aportada por nuestros sentidos. Necesitamos aprender la noción de nuestro propio cuerpo y la situación del lápiz en el espacio.

ETAPAS EN EL DESARROLO DEL AGARRE DEL LÁPIZ

agarre-del-lapiz

La imagen superior muestra como va evolucionando el agarre del lápiz hasta conseguir una pinza funcional, con esto me refiero a que nos permita escribir durante un tiempo largo sin cansarnos, con letra legible y limpieza. Esto es importante, ya que a veces queremos que nuestro/a hijo/a consiga la pinza trípode perfecta, pero él o ella es perfectamente funcional sin adquirirla a la perfección.

Actualmente la edad en la cual iniciamos la escritura es muy temprana y muchas veces el cuerpo no está preparado para realizar esos movimientos tan concretos, que requieren una motricidad fina muy desarrollada, por ello están surgiendo tantos problemas a la hora de aprender a escribir.

En Terapia Ocupacional trabajamos las habilidades que nos permiten llegar a esa pinza funcional. No solo la disociación de los dedos o la fuerza del agarre, también el control postural para poder mantenerse sentado, la fuerza escapular para conseguir la resistencia necesaria o la propiocepción para poder ser conscientes de la fuerza o los movimientos de la mano para así conseguir que el niño llegue a ser funcional y la escritura no sea una barrera en el aprendizaje.

 

Contacta!