JUEGOS EN FAMILIA AL AIRE LIBRE

Ahora que ya esta aquí el buen tiempo os traemos una colección de juegos para toda la familia, y así divertirnos al aire libre. Son juegos que hemos jugado de pequeños/as y que favorecen el desarrollo. Recordad que es importante adaptarlos a las necesidades de cada niño/a con el fin de disfrutar como es debido.

RAYUELA, UN JUEGO QUE NUNCA PASA DE  MODA

Y no podemos empezar con un juego mejor que la Rayuela. Un poco de espacio, un yeso y si queremos hacerlo difícil, una piedra. No necesitamos nada más.

Trabajamos el equilibrio dinámico y si introducimos la piedra, el estático también. La coordinación motora bilateral y la concepción de los números también son muy importantes.

Podemos hacer la rayuela tan larga como queramos, más o menos difícil, inclusive jugar por equipos, donde es el equipo contrario quien tira la piedra.

juegos-rayuela

EL PAÑUELO ¿PREPARADOS/AS PARA CORRER?

Dos líneas en el suelo y un pañuelo. En este juego el número de personas es importante, cuantas más mejor. El director del juego tendrá un pañuelo y se colocará en el centro del campo. Las personas de cada equipo se numeran y se colocan detrás de sus respectivas líneas. Cuando está todo listo el director del juego llama un número y las personas de ambos equipos con este número saldrán corriendo a por el pañuelo. Deben intentar cogerlo y llevarlo tras la línea de su equipo sin que la otra persona les toque.

Aquí trabajamos el tiempo de reacción, la velocidad, la atención y la inhibición de impulsos y por supuesto, todo lo que involucra los juegos por equipos.

Si quieres subir la dificultad, coloca una cuerda con pañuelos de diversos colores. ¡Ahora también hay que estar atentos/as al color correcto!

 juego-pañuelo
CARRERAS DE SACOS, RISAS ASEGURADAS.

Aquí vamos a necesitar un saco, sábana o similar y tanto espacio como podamos. Como el nombre indica, es una carrera en la que tenemos que saltar con los pies juntos para avanzar.

Si nuestro objetivo es trabajar el equilibrio dinámico, la fuerza y la resistencia, es el juego ideal.

Podemos optar por otras variantes, como cuando dos personas colocan sólo una pierna en el mismo saco, en una carrera a tres piernas, trabajando la comunicación y la flexibilidad (mental).

SALTAR A LA CUERDA: RITMO Y MEMORIA.

Un juego muy adaptable a todos los niveles de dificultad. Desde hacer la serpiente en el suelo, la barca, jugar en solitario o en grupo, la cuerda es uno de los juegos clásicos de la Pascua. Cualquier canción puede ser adaptada y se pueden llegar a conseguir coreografías muy interesantes.

Los ojos deben de hacer buenos seguimientos visuales para acompañar la cuerda; el ritmo y la anticipación del movimiento (feedforward) son indispensable para poder saltar, así como la coordinación; podemos trabajar la memoria con las canciones o los números para contar los saltos.

¡Es un clásico que nunca falla!

UN, DOS, TRES ¡POLLITO INGLÉS!

No hay límite de participantes y las normas son muy sencillas: una persona paga y apoyada en la pared, sin mirar a los demás participantes debe decir y debe decir «Uno, dos, tres, pollito inglés, en la pared».

Mientras que la persona que paga canta esta tonada, las demás deben intentar moverse lo más rápido posible para llegar a tocarla. ¡Pero cuidado! Cuando la persona termina la canción se debe girar y si ve a alguien moverse lo enviará al principio.

Es un juego ideal para trabajar la inhibición de impulsos y la atención, también entra en juego el equilibrio estático y la rapidez de respuesta.

CARRERAS DE HUEVOS

Ya sea con la boca o con la mano, estas carreras son ideales para la Pascua. Quién quiere hacerlo fácil hervirá el huevo antes, quien no…

Poder disociar el movimiento de la cabeza o la mano, en cada caso, es indispensable para llegar intactos a la meta; el equilibrio también participa. Si lo hacemos con la mano podemos trabajar la fuerza y la cogida de la cuchara. Con la boca, praxias orales y la fuerza de los labios.

La carrera se puede hacer todo lo difícil que necesitamos, con más o menos obstáculos, según las capacidades de cada uno.

carrera-huevos

Estos son sólo algunos de los juegos más clásicos que podemos encontrar en la memoria de adultos/as y no tan adultos/as. Pero sois libres de investigar e incluso crear vuestros juegos de Pascua, sólo os pedimos que no dejéis de jugar y, sobre todo, ¡de hacerlo al aire libre!

¡Felices Pascuas a todos/as!

Contacta!