Las fiestas están a la vuelta de la esquina y muchos/as aún estamos peleándonos con la carta a los Reyes. Conforme un/a niño/a crece las preferencias se diversifican y los regalos se vuelven más abstractos, pero como todavía no comprenden la utilidad de un buen par de calcetines, aquí os dejamos algunas ideas diferentes para inspiraros y que pueden servir para niños/as a partir de 9 años.
A muchos/as niños/as les gusta leer y otros/as tantos preferirían hacer flexiones antes que enfrentarse a un libro. Un regalo perfecto para ambos casos son los cómics o las novelas gráficas. Con una carga muy visual, suelen ser más fáciles de digerir para el/la lector/a primerizo/a, y hoy en día tenemos tantas temáticas, adaptaciones o tipos de ilustraciones, que es muy difícil no encontrar uno que nos motive.
Hoy en día se han adaptado a cómic un montón de novelas clásicas y muchas veces con diferentes grados de dificultad. Un autor atemporal, cuyas historias de aventuras son muy accesibles para niños/as es Julio Verne. Sus novelas más famosas han sido pasadas a cómic y son muy fáciles de encontrar. La vuelta al mundo en 80 días, Viaje al centro de la tierra o La isla misteriosa son algunas de ellas.
Con una ilustración maravillosa, la historia se centra en Jo, una niña que un poco harta de su familia decide seguir a unas extrañas criaturas a través del bosque. La historia no tiene un desarrollo desenfrenado, cosa que se agradece, es una historia que se relaja dejando que disfrutes del camino. Los/as adultos/as más curiosos/as también pueden acercarse y descubrir un trocito de infancia. A partir de 9 años.
Una buena forma de pasar una tarde con amigos/as y familia y siempre una inmejorable forma de poner en práctica nuestras habilidades para el juego en grupo, la tolerancia a la frustraciones, la flexibilidad y la comunicación.
Un juego para trabajar la comprensión, la flexibilidad y la imaginación. El primer jugador o jugadora, el cuentacuento, debe elegir y describir de forma críptica una de sus cartas, los demás jugadores deberán elegir de su mazo la carta que creen que más se ajusta a esa descripción. Después de dejar todas las cartas en el centro y barajar, cada jugador/a debe intentar adivinar que carta estaba describiendo el o la cuentacuentos.
Como veis dentro de una mecánica muy sencilla debemos ser capaces de imaginar, hacer una selección de la información, de hacer una reflexión abstracta… Las ilustraciones son mágicas y nos ayudarán mucho a la hora de jugar; además podemos utilizarlas de otras manera, por ejemplo, para crear historias utilizando solo las ilustraciones o pueden ser un buen modelo para dibujar.
Si queréis saber mas os dejamos este enlace: https://zacatrus.es/dixit.html
Los videojuegos son una buena forma de entretenimiento y con un poco de criterio, una buena forma de transmitir información y de trabajar la coordinación ojo-mano, la toma de decisiones o la rapidez de respuesta.
Este juego salió el año pasado, pero no se ha hablado lo suficiente sobre él. La protagonista es Alba, una niña que pasa sus vacaciones en un pueblo de la costa Valenciana; la reserva natural de la zona está amenazada por la construcción de una macro hotel de cinco estrellas y Alba deberá poner en valor la flora y la fauna de la zona mientras busca el apoyo de los habitantes del pueblo para conseguir frenar la construcción. Un juego sencillo y emotivo, con ese recuerdo a vacaciones de verano en casa de los abuelos; un marco visual increíble para transmitir unos valores tan necesarios hoy en día.
Vamos a centrarnos un poco en niños y niñas más mayores, en juegos o actividades para trabajar motricidad fina, visión espacial o trabajar la capacidad de seguir instrucciones.
Con un montón de opciones en el mercado, este tipo de construcciones nos permiten avanzar un par de pasos a los Legos de toda la vida. Los más conocidos son sus coches, los cuales podemos construir a varios niveles de dificultad, incluso es posible añadirles un motor eléctrico y todo. Si las niñas y niños de la casa están interesados en la construcción, mecánica o la tecnología, los Meccano son un buen juego para compartir con los padres y que ofrece una gran recompensa a medio plazo.
Existe un montón de ofertas para cursos en familia, desde actividades relacionadas con el arte, el IVAM ofrece talleres muy interesantes, hasta los deportes o la cocina.
En esta ocasión nos vamos a centrar en cocinar en familia porque, como siempre decimos, ofrece una cantidad de estímulos a nivel táctil, por ejemplo, muy interesantes. Además, necesitamos secuenciar las actividades y practicamos matemáticas mientras medimos proporciones para un rico pastel. Existen varios lugares en Valencia y alrededores que ofrecen estos servicios, uno de ellos es Valencia Club Cocina, con diferentes cursos para niños/as y padres/madres, centrados tanto en cocina salada como en dulce. Podemos aprender desde pizza hasta sushi y luego replicar en casa las veces que queramos.
Estas son solo algunas ideas diferentes que os ofrecemos desde el CEI València, pero os invitamos a indagar más y, sobre todo, tener en cuenta que el juego es siempre aprendizaje.
Os deseamos unas felices fiestas a todos/as, ¡un abrazo!