La Integración Sensorial es un proceso neurológico por el cuál las sensaciones que provienen de nuestro entorno y de nuestro cuerpo son organizadas e interpretadas para su uso.
Toda la información que recibimos sobre el mundo nos viene a través de nuestros sistemas sensoriales. Todos estamos familiarizados con los sentidos del gusto, olfato, vista y oído, pero la mayoría no pensamos en que nuestro sistema nervioso también siente a través del tacto, del movimiento, de la fuerza de la gravedad y de la posición corporal. Normalmente, no nos damos cuenta de ello, debido a que muchos de estos procesos tienen lugar de forma automática, en un nivel inconsciente, dentro del sistema nervioso.
Nuestra mente y nuestro cuerpo están constantemente en acción para dar respuesta a las demandas del mundo actual. Las sensaciones, pensamientos y acciones que experimentamos, son procesados e interpretados gracias a la complejidad de acciones que nuestro Sistema Nervioso Central lleva a cabo, estas acciones reciben el nombre de Integración Sensorial.
La Integración Sensorial es la capacidad del Sistema Nervioso Central (SNC) de procesar correctamente los estímulos sensoriales de nuestro entorno, y generar las repuestas adaptadas que se nos exigen.
Para la mayoría de los niños, la Integración Sensorial se desarrolla de forma natural a lo largo de su infancia, a través del sinfín de actividades y estimulaciones que reciben. Sin embargo, para algunos niños, este proceso de Integración Sensorial no se desarrolla de forma tan eficiente como debería. Cuando esto sucede, pueden hacerse evidentes distintos problemas: de aprendizaje, de comportamiento, o de desarrollo.
Cuando el cerebro no sabe trabajar de forma funcional, porque no tiene las habilidades necesarias para integrar la información sensorial, es imposible conseguir unos niveles de maduración y desarrollo óptimos.
La valoración es el primer paso para identificar qué sistemas sensoriales no están colaborando a una correcta evolución del proceso madurativo neurológico del niño/a. Es un elemento indispensable para determinar el tratamiento a seguir con cada persona.
El tratamiento consiste en sesiones de 50 minutos. Durante las sesiones se trabaja con estimulación vestibular, propioceptiva, táctil, auditiva y visual. Por este motivo, la sala de terapia está repleta de material de colores, de cuerdas y columpios, de texturas para tocar y explorar a través del cuerpo ….
Es necesario que se dan tres condiciones para llevar a cabo un correcto tratamiento:
Cada niño requiere un tiempo terapéutico diferente. Habitualmente el tratamiento suele ser de dos años, con una frecuencia semanal de 2 sesiones. Pero la duración del tratamiento y el número de sesiones varía en función de las necesidades del caso y la evolución de cada niño.
Cada niño recibe la atención personalizada de su terapeuta. Según los objetivos a trabajar el tratamiento puede ser individualizado o en grupo de 2 a 4 niños, en este caso, siempre hay un terapeuta por cada niño/a.
Excepcionalmente las terapias pueden ser en solitario, sin otros niños en la sala, si es necesario para el éxito del tratamiento.
Es la fórmula habitual de trabajo y la más conveniente.
Consiste en una o dos sesiones semanales de 50 minutos o en una sesión de 1 hora y 40 minutos en función de las necesidades de los niños.
Cada niño recibe la atención personalizada de su terapeuta. Según los objetivos a trabajar el tratamiento puede ser individualizado o en grupo de 2 a 4 niños, en este caso, siempre hay un terapeuta por cada niño/a.
No siempre se puede acceder a la terapia de Integración Sensorial de forma semanal y con asiduidad; por este motivo el CEI Valencia pone a disposición de las familias los bloques de Terapia Intensiva.
Aprovechan esta modalidad de terapia familias que viven en otras comunidades o en el extranjero, o bien niños y niñas que necesitan recibir de forma intensiva una parte del tratamiento.
Las terapeutas ocupacionales del CEI València tienen la certificación internacional en Integración Sensorial per la WPS – Universitat del Sud de Califòrnia.