La comunicación es el pilar fundamental para cualquier actividad del ser humano; es el medio que posibilita la relación con las personas de nuestro entorno y que nos permite compartir ideas y sentimientos, convivir dentro de nuestro sistema social y cultural.
La comunicación humana integra todas las funciones cerebrales superiores asociadas a la comprensión y expresión del lenguaje verbal, oral, escrito y leído, así́ como todas las formas de comunicación no verbal.
La comunicación es uno de los aspectos más complejos y elaborados de las funciones superiores. El lenguaje y el habla implican funciones auditivas, visuales, cognitivas, orofaciales, respiratorias, deglutorias, vocales y tubáricas. Las alteraciones de alguna o más de estas funciones provocarán diferentes disfunciones o trastornos de la comunicación.
Los profesionales logopedas intervienen en todas las etapas de la vida en las que se presenten alteraciones de la comunicación y del lenguaje y lo hacen desde distintos ámbitos.
En el CEI València, la logopedia forma parte del programa global, una metodología propia, que estudia a la persona en su conjunto usando las diversas disciplinas representadas por los profesionales del centro.
Independientemente de esa visión de conjunto, en lo que respecta a la intervención estricta en logopedia, hemos ido desarrollando una práctica terapéutica basada en la definición de dos aspectos fundamentales en esta disciplina:
La comunicación, entendida como un acto de intercambio de información entre un emisor y un receptor, constituye uno de los pilares básicos en las relaciones humanas, por ello el objetivo principal de la logopedia en el CEI València es dotar al niño de todas las herramientas necesarias para una comunicación funcional.
La persona ha de tener la capacidad de expresar, a través de un código, sus necesidades, emociones y pensamientos. Por ello se da prioridad a la estructuración del código comunicativo, oral o no, sobre todo a la funcionalidad del mismo en todos los contextos, para que, de este modo, el niño/a adquiera autonomía y capacidad de expresión, tan relevantes en el quehacer cotidiano, mejorando así su calidad de vida.
Se atiende al desarrollo bio-psico-social de la persona dando lugar en el futuro a adultos más equilibrados y autónomos a nivel emocional y social.
La función del logopeda es evaluar, prevenir, educar y reeducar los déficits y desequilibrios del sistema oro-facial cuando existe:
Al inicio de la intervención se realiza: