Artículos

LA VUELTA AL COLE
Volver a empezar…
Está comprobado, somos seres rutinarios, los hábitos nos dan tranquilidad y nos hacen el mundo más predecible, sin terribles imprevistos a los que tener que hacer frente y activar todos nuestros sistemas de alerta. Nuestros niños y niñas han disfrutado de las merecidas vacaciones, casi tres meses visitando playas y piscinas, naturaleza, ciudades y pueblos, […]

“QUIERO HACERLO YO SOLITO/A, ¿ME AYUDAS?”
Autonomía, autoestima y autorealización
Hace unos meses, conocí a una familia que mientras papá o mamá cocinaban, su niño de 30 meses estaba sentado en una trona viendo la TV solo en el salón. De esa manera, Hugo se entretenía y ellos podían realizar las comidas con mayor rapidez y facilidad. No juzgo este acto, pues soy consciente […]

DIFICULTADES EN LA ALIMENTACIÓN
Uno de los grandes desafíos de la crianza
Llegar a alimentarse de forma autónoma, balanceada, con horarios adecuados y en cantidades suficientes, es uno de los momentos que más dudas genera en los padres. Si añadimos que este proceso se refina durante los dos primeros años de vida y el poco interés que parecen mostrar los niños por entender que el pescado es […]

ATENCIÓN TEMPRANA
Clave en el tratamiento de dificultades
“Ya hablará”, “ya andará”, “simplemente necesita más tiempo que el resto de los niños y niñas de su edad”, “cuando entre a la escuela se pondrá al mismo nivel que el resto de sus iguales”, “cada niño tiene su evolución”, “ya se solucionará” … Estas son algunas de las frases que muchos de los profesionales […]

ROMPIENDO MITOS SOBRE EL TEA
Mentiras y verdades sobre el autismo
Como ya hemos comentado en uno de nuestros anteriores posts, uno de los principales cometidos de cada 2 de abril es romper mitos acerca del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Por este motivo, el objetivo de este post es daros a conocer las creencias más comunes y arraigadas sobre el TEA con la finalidad de […]

SEÑALES DE ALERTA EN TEA
Características significativas del autismo
El gran reto entre los profesionales es conseguir que un diagnóstico se de a la edad más temprana posible. Cuanto más temprano sea el diagnóstico, más temprana será la derivación a programas de atención temprana que aseguren una intervención adecuada a las necesidades del niño o niña. Y para ello, es imprescindible conocer las señales […]

CONCIENCIADOS, CONECTADOS.
Rompamos mitos, concienciemos y reivindiquemos los derechos de las personas con autismo.
Desde el 2008, declarado por la Asamblea General de la ONU en su resolución del 27 de noviembre de 2007, cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo (actualmente Trastorno del Espectro Autista). El principal objetivo de cada 2 de abril no es otro que romper mitos, visibilizar y […]

ROMPIENDO MITOS SOBRE EL TEA
Mentiras y verdades sobre el autismo
Como ya hemos comentado en uno de nuestros anteriores posts, uno de los principales cometidos de cada 2 de abril es romper mitos acerca del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Por este motivo, el objetivo de este post es daros a conocer las creencias más comunes y arraigadas sobre el TEA con la finalidad de […]

JUEGO: OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE Y CONEXIÓN
La perspectiva lúdica es siempre nuestra mejor aliada
¿Te has fijado en que tu hijo/a te está mirando mientras te mueves por casa? Incluso a veces, se aferra a tu pierna como un pulpito. María Montessori nos enseñó que los niños son grandes observadores. Aprenden mucho observando a los adultos e imitando nuestros comportamientos, actividades y sonidos. Si bien puede que no lo […]

LAS FALLAS: DIVERSIÓN PARA UNOS, TORTURA PARA OTROS
¿Cómo afecta el ruido excesivo a los niños y niñas con TEA?
El mes de marzo se acerca, y esto implica más horas de luz natural, mejor tiempo, la primavera… pero para Valencia también supone, desde prácticamente el día 1 de marzo, petardos, mascletàs, pasacalles, castillos nocturnos, casales, carpas en medio de la calle, turismo, terrazas llenas de gente pasándolo bien, en definitiva, Valencia en fallas, festividad […]