Artículos

¡HORA DE DORMIR!
Estrategias para favorecer un buen sueño
Como terapeuta ocupacional, siempre he querido encontrar esa “solución” para las familias y la receta mágica para dormir y favorecer un buen sueño y descanso. Pero, desafortunadamente, no creo que haya una sola receta. A continuación encontrarás posibles ideas para tratar algunos de los factores más comunes y que afectan al ciclo del sueño. […]

¡PAÑALES FUERA!
Cómo acompañar en el control de esfínter de forma respetuosa.
Si tienes un niño o niña mayor de dos años, seguro que has escuchado la siguiente frase: “ahora con el buen tiempo, le vas a quitar el pañal, ¿verdad?”. Y es que, el control del esfínter, es un tema muy recurrente cuando llega el calor. ¿DE QUÉ DEPENDE EL CONTROL DE ESFÍNTER? El control de […]

TRASTORNO DEL SUEÑO
¿Cómo puedo saber si mi hijo/a lo sufre?
El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. Nuestro cuerpo necesita dormir para mantenerse saludable, pensar, moverse, interactuar y sentirse lo mejor posible. Si sufres algún tipo de trastorno del sueño y no duermes bien una noche, […]

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL
¿Qué esconden las pataletas y enfados?
Como sabemos, las emociones son una forma de expresión humana. Estas pueden transmitir alegría y felicidad, pero también pueden surgir como forma de respuesta ante una carencia o una necesidad no cubierta. Aunque actualmente hay más conciencia de la importancia de la disciplina positiva y el acompañamiento emocional, y los padres cada vez se implican más […]

USO Y ABUSO DE LAS PANTALLAS
Entre el equilibrio y la adicción
“Mis hijos serían capaces de estar todo el día enganchados a la tablet y descargándose juegos raros. Cuando menos me doy cuenta ya me han quitado el móvil. De vez en cuando les doy el móvil para que me dejen tranquila por qué si no, no puedo ni tomarme algo con una amiga. Intento explicarles […]

Trastorno de Aprendizaje No Verbal: el gran desconocido
El trastorno de aprendizaje no verbal, o Trastorno procedimental, supone aún un gran desconocido entre todos los profesionales que trabajan en el área del neurodesarrollo. Supone una entidad con suficiente base sólida, aparece en numerosos artículos científicos y existe un amplio respaldo respecto a su presencia desde todos los ámbitos educativos y neurocientíficos. Aun así, […]

LAS FALLAS: DIVERSIÓN PARA UNOS, TORTURA PARA OTROS
¿Cómo afecta el ruido excesivo a los niños y niñas con TEA?
El mes de marzo ya está aquí, y esto implica más horas de luz natural, mejor tiempo, la primavera… pero para Valencia también supone, desde prácticamente el día 1 de marzo, petardos, mascletàs, pasacalles, castillos nocturnos, casales, carpas en medio de la calle, turismo, terrazas llenas de gente pasándolo bien, en definitiva, Valencia en fallas, […]

D15C4LCUL14
¿Qué es la discalculia y cómo podemos detectarla?
“Mi hija de 10 años siempre ha arrastrado dificultades con las matemáticas. Le cuesta hacer operaciones simples, se pone nerviosa y se bloquea cuando tiene que calcular. Todavía cuenta con los dedos y no es capaz de asimilar la mecánica de un proceso matemático. Me parece tan extraño… siempre ha ido a clases repaso en […]

Juego, emoción y afecto: componentes de una terapia efectiva.
Con frecuencia, en el mundo de los profesionales y estudiosos del desarrollo infantil, se ha llegado a establecer dos polos alternativos, ejes del desarrollo madurativo en la infancia; el primero serían los afectos, y el segundo el aprendizaje cognitivo. No en el sentido de contrapuestos, sino de reconocer la primacía de uno sobre otro. La […]

Trastornos del lenguaje: la importancia de una detección temprana
La comunicación es un proceso instintivo que permite intercambiar información y establecer un tipo de relación social con quienes nos rodean. No se trata de una propiedad exclusiva de las personas, pues todas las especies desarrollan estrategias de comunicación. Sin embargo, la comunicación humana es la más compleja de todas. El lenguaje es nuestro principal […]